- Fernand Braudel
- Fernand Braudel (24 de agosto de 1902– 27 de noviembre de 1985) historiador francés, que revolucionó la historiografía del siglo XX, por considerar los efectos de economía y geografía en historia global, siendo uno de los miembros mas destacados de la escuela de los anales. Nació en el departamento de Mosa. En 1923 fue a Argelia, entonces una colonia francesa, a enseñar historia. De regreso en Francia en 1932, trabajó como maestro de escuela secundaria, y se encontro con Lucien Febvre, el co-fundador de la publicación de los Anales, maestro que tendria una gran influencia en su trabajo. En 1939, al estallar la Segunda Guerra Mundial se alisto en el ejército, pero fue capturado en 1940 y hecho prisionero de guerra en Alemania, en un campamento cerca de Lübeck, donde, trabajando solo con la propia memoria, él sento las bases de su futuro gran trabajo La Méditerranée et le Monde Méditerranéen a l'époque de Philippe II (El Mediterraneo en tiempos de Felipe II). Después de la guerra, trabajó con Febvre en una nueva universidad, fundada separadamente de la Sorbonne, dedicado a la historia social y económica. En 1962 él escribió una Historia de las Civilizaciones, como base para un curso básico de historia, pero su rechazo de la narrativa tradicional basado en los eventos superficiales, era demasiado radical para el ministerio francés de educación, que lo rechazó. Contra la historia tradicional, que narraba acontecimientos principalmente políticos, Braudel pretendía escribir una historia de “larga duración” (en contra de la corta duración, de los acontecimientos narrados normalmente), que viese los grandes procesos de la historia para poseer una comprensión cabal de ella. La obra mas representativa de esta postura es La Méditerranée, libro divido en tres secciones, uno para la larga duración, otro para la mediana y por último la corta duración, los acontecimientos y personajes de la historia mas tradicional, como lo seria el mismo Felipe II.
Enciclopedia Universal. 2012.